NOTICIAS Y NOVEDADES

Osteoartritis en perros: comprenderla para tratarla mejor

La osteoartritis (OA), también conocida como enfermedad articular degenerativa (EAD), es una

patología progresiva de las articulaciones sinoviales. Se caracteriza por la degeneración y

pérdida del cartílago articular, la inflamación de la membrana sinovial y cambios en la cantidad

y la viscosidad del líquido sinovial. Estas alteraciones se manifiestan en dolor, rigidez y

disminución de la movilidad, afectando la calidad de vida del animal.

Se estima que uno de cada cinco perros en el mundo padece OA. La probabilidad de

desarrollarla se relaciona con la raza y el tamaño: aproximadamente el 45% de los casos ocurre

en razas grandes o gigantes, el 28% en razas medianas y el 27% en razas pequeñas. Más allá de

las estadísticas, el mensaje para tutores y profesionales es el mismo: la detección temprana y

la intervención oportuna cambian el pronóstico.

Hoy la OA se aborda por etapas, considerando no solo el examen clínico del veterinario sino

también lo que el tutor observa en casa a lo largo del tiempo. En la fase preclínica se describen

dos estadios: el 0, en el que el animal está clínicamente normal y no presenta factores de

riesgo, y el 1, en el que sigue sin signos visibles pero sí existen condicionantes que favorecen la

aparición de la enfermedad, como la obesidad. Cuando la OA ya se expresa clínicamente, se

habla de fase clínica, con tres estadios: leve (2), moderada (3) y severa (4). Este marco permite

relacionar mejor la “articulación problema” con la integridad física global del paciente y

orientar decisiones terapéuticas más precisas.

Los objetivos del tratamiento son claros: disminuir el dolor y retrasar la progresión del daño

articular. En la práctica, la estrategia suele ser multimodal. En el control del dolor y la

inflamación se emplean antiinflamatorios no esteroides y, en situaciones seleccionadas,

glucocorticoides. En paralelo, se incorporan agentes destinados a proteger la articulación y

modular la enfermedad: precursores de glucosaminoglicano, GAGs no sulfatados, GAGs

sulfatados y análogos polisulfatados como el pentosan polisulfato sódico (PPS).

Artrosan®, es parte de este último grupo, desarrollado por Laboratorios König. Se trata de un

medicamento a base de PPS que propone una triple acción complementaria: desinflama los

tejidos articulares, mejora la irrigación subcondral y sinovial y favorece la nutrición y la

protección del cartílago. Al movilizar trombos y depósitos de fibrina, lípidos y colesterol en los

capilares subcondrales, Artrosan® optimiza el aporte de nutrientes hacia el cartílago y los

tejidos periarticulares, contribuyendo a la recuperación funcional de la articulación.

Ante la presencia de claudicaciones, rigidez al incorporarse, intolerancia al ejercicio o cambios

en el ánimo, se recomienda la consulta con el/la profesional veterinario/a. Un plan integral

que combine manejo del dolor, control del peso, fisioterapia y moduladores de la OA puede

mejorar de forma sustancial el bienestar y la calidad de vida del paciente.

Uno de los casos exitosos del producto se pudo observar en un Ovejero Alemán, macho de

avanzada edad, que se encontraba con una OA en fase clínica de nivel 4, con mucho dolor,

atrofia muscular e imposibilitado de poder incorporarse sin la ayuda de sus propietarios. Esta

situación llevo a evaluar a sus tutores la posibilidad de realizarle eutanasia al animal.

Ante este escenario el profesional veterinario recomendó iniciar en el paciente, un

tratamiento con Artrosan® (1 aplicación semanal, 4 aplicaciones totales) y evaluar la respuesta

clínica del mismo. Luego de la 2 aplicación, el animal no solo se podía incorporar por sus

propios medios, sino que podía realizar ascensos y descensos de los diferentes vehículos de

sus tutores. Este Ovejero Alemán recibió ciclos terapéuticos de Artrosan® cada 4 o 5 meses

obteniendo una mejor calidad de vida para él y para sus tutores.

Uso veterinario. La indicación, dosis y duración del tratamiento deben ser definidas por el/la

profesional tratante.

Noticias relacionadas

¡Nos vamos a Cataratas! Participá del sorteo y viví una experiencia única junto a König

¡Nos vamos a Cataratas! Participá del sorteo y viví una experiencia única junto a König Desde Laboratorios König se llevará a cabo un sorteo especial vinculado a la próxima edición...

Seguinos